Lo de Trump con Groenlandia no es tan descabellado como muchos sugieren y tampoco es nuevo. No es la primera vez y no será la última que EEUU intenta quedársela En cualquier caso, lo evidente es que el presidente electo de Estados Unidos ha puesto a está región, que es parte de Dinamarca, en el centro de la atención mundial. A escasos días de su toma de posesión, este 20 de enero de 2025, Trump ha reiterado su intención de incorporar la isla ártica al territorio estadounidense, desatando una tormenta diplomática y generando preocupación en la comunidad internacional. Suena desquiciado pero no lo es. Por lo menos no tanto como algunos pretenden, porque al nuevo presidente le bastaría convencer a los 50.000 inuits, que el verdadero nombre de los esquimales, de que les irá mucho mejor como ciudadanos de EEUU que si siguen siendo daneses. Y no es tan complicado. Groenlandia tiene 56.857 habitantes, de los que el 87% son de origen groenlandés, una mezcla de inuit y europeos. La inmensa mayoría se concentra en la costa suroeste y de ellos muchos en la capital, Nuuk, que con 16.900 habitantes alberga un tercio de la población total. El resto se reparte por 17 ciudades y 55 pueblos, que son simples aldeas. El anuncio de Trump no es nuevo. Ya en 2019, durante su primer mandato, el magnate expresó su deseo de «comprar» Groenlandia, una propuesta que fue tajantemente rechazada por Dinamarca. Sin embargo, la reciente visita de Donald Trump Jr. a Nuuk, la capital groenlandesa, ha reavivado las especulaciones sobre los planes del futuro presidente. La obsesión de Trump por Groenlandia Trump ha defendido su postura argumentando que el control de Groenlandia es «una necesidad absoluta para la seguridad nacional» de Estados Unidos. En una reciente conferencia de prensa, el presidente electo llegó incluso a sugerir que no descartaba el uso de «coerción militar o...
The post A Trump le basta convencer a 50.000 esquimales, para quedarse con Groenlandia appeared first on Periodista Digital.