¿Fin de la era «woke» en redes sociales? El panorama del periodismo online está experimentando una transformación radical. El hombre más rico del mundo, Elon Musk, a la vera del expresidente Donald Trump, ahora reelegido y a una semana de volver a la Casa Blanca, se ha convertido en el abanderado planetario de una cruzada contra lo que denomina despectivamente el «virus woke«. Su alianza con Trump ha desencadenado una revolución ‘libertaria‘ que promete cambiar las reglas del juego en el mundo digital. LA HISTÉRICA REACCIÓN DE SANCHEZ Y SUS COMPINCHES EUROPEOS La reacción de los líderes europeos frente a Musk ha sido defensiva y casi histérica. En lugar de entrar en el fondo de lo que plantea el dueño de X, y abordar retos como la inmigración la seguridad, han optado por amenazar con prohibir su plataforma e instan a la Comisión Europea a investigarla. Alguno hasta ha sugerido que la reciente entrevista de Musk con la líder del AfD podría servir para para anular las elecciones germanas de febrero si gana la derecha, como ocurrió en Rumanía en diciembre de 2024. Para Musk no es algo nuevo o sorprendente. En los últimos años, sus empresas han sido objeto de numerosas investigaciones por parte de los principales reguladores estadounidenses, especialmente intensas a medida que aumentaba su apoyo a Trump. Es crucial reconocer que, independientemente de la forma en que Musk plantea estos temas o sus alineaciones políticas, los problemas que señala son reales y no desaparecerán ignorándolos. LA DECADA DE LA CENSURA Los Twitter Files y las recientes declaraciones de Mark Zuckerberg han revelado cómo las grandes redes sociales y los medios tradicionales -al estilo de lo que han sido y siguen siendo en España las cadenas de televisión, las Asociaciones de Prensa y medios como El País y...
The post La revolución libertaria de Elon Musk: ¿El fin de la censura ‘woke’ en periodismo online y redes sociales? appeared first on Periodista Digital.