Que el hombre es un cazador por naturaleza es un tema debatido y estudiado en campos como la antropología, la biología evolutiva y la psicología. Si bien es cierto que los antepasados humanos, como los homínidos, han tenido una historia de caza como parte de su supervivencia y subsistencia, no es posible generalizar y decir que todos los hombres son cazadores por naturaleza. La evolución humana ha involucrado una serie de adaptaciones a lo largo de millones de años, incluyendo la capacidad de cazar y recolectar alimentos para sobrevivir. Los primeros homínidos dependían de la caza de animales y la recolección de plantas como sus principales fuentes de alimento. Esta actividad cazadora fue influyente en la formación de la anatomía, la cognición y el comportamiento humanos. Sin embargo, a medida que la Humanidad avanzó, también se desarrollaron diferentes formas de subsistencia, como la agricultura y la domesticación de animales. Las sociedades se volvieron más complejas y diversas en sus métodos de obtención de alimentos y formas de vida. Hoy en día, mientras que algunas culturas aún practican la caza como parte de su estilo de vida tradicional, la mayoría de las sociedades modernas se han alejado en gran medida de la caza como una actividad esencial para la supervivencia. La tecnología, la agricultura y la industrialización han transformado la forma en que obtenemos nuestros alimentos y satisfacemos nuestras necesidades básicas. UN DOCUMENTAL El cazador cazado es una serie de documentales sobre ataques de animales a seres humanos. Ha sido realizada National Geographic Channel y muestra de forma muy gráfica multitud de episodios en los que la presa se revuelve y ataca al hombre. CURIOSIDADES DE LA CAZA Los ratones pueden escuchar las lágrimas de sus depredadores Para explicar este descubrimiento, hay que hacer un poco de ‘background’. Hace unos años,...
The post El cazador cazado: cuando la presa se convierte en depredador appeared first on Periodista Digital.