El reloj marca las 23:59 del 31 de diciembre de 2024, y millones de personas alrededor del mundo se preparan para recibir el 2025 con una mezcla de esperanza, nerviosismo y, por qué no decirlo, un toque de superstición. Los rituales de Año Nuevo, esas pequeñas tradiciones que nos hacen sentir que tenemos cierto control sobre el destino, están más vivos que nunca. En un mundo cada vez más digitalizado, donde las resoluciones de Año Nuevo se comparten en redes sociales casi antes de ser pensadas, estos rituales ancestrales persisten y evolucionan. Ya no solo se trata de comer uvas o llevar ropa interior de cierto color; ahora, algunos incluso consultan a sus asistentes virtuales para conocer el ritual más trending del momento. Pero seamos honestos, ¿cuántos de nosotros realmente cumplimos esos propósitos que juramos solemnemente mientras el champán burbujea en nuestras copas? Dejar de fumar, ir al gimnasio, aprender un nuevo idioma… La lista es interminable y, tristemente, también lo es el ciclo de entusiasmo inicial seguido de abandono a mediados de enero. Sin embargo, eso no nos detiene. C ada año, con una fe renovada (o quizás con un optimismo algo ingenuo), volvemos a nuestros rituales favoritos. Así que, sin más preámbulos, zambullámonos en los 10 rituales más famosos para recibir el Año Nuevo en 2025: España: Las 12 uvas de la suerte El ritual por excelencia en España y gran parte de Latinoamérica. A medianoche, con cada campanada, se come una uva. Doce uvas, doce meses, doce deseos. Origen: se remonta a principios del siglo XX, cuando los viticultores de Alicante tuvieron una cosecha excesiva y decidieron promocionar el consumo de uvas en Nochevieja. Consejo: Elige uvas pequeñas y sin semillas para evitar atragantamientos. No queremos que tu primer viaje del año sea a urgencias. Italia: Lentejada...
The post De uvas a maletas pasando por vodka: Los 10 rituales para recibir el Año Nuevo más curiosos del Mundo appeared first on Periodista Digital.