El vídeo, grabado en la India, va de un grupo de amigos que decidió sacarse una fotografía con la serpiente que acaban de encontrar. Lamentablemente, la pitón no tenía muchas ganas de posar para la ‘selfie‘ y mordió en el pecho al fotógrafo. La reacción de los chavales es para verla. EL MIEDO A LAS SERPIENTES El miedo a las serpientes en los humanos es un fenómeno que tiene raíces evolutivas y culturales. No todas son peligrosas y de hecho, la mayoría de las especies no representan una amenaza para los humanos. Pero el miedo a las serpientes es una respuesta natural. Evolución: Se cree que el miedo a las serpientes tiene sus raíces en la evolución humana. Durante millones de años, nuestros antepasados enfrentaron amenazas de serpientes venenosas en su entorno. Los individuos que desarrollaron un temor natural a las serpientes tenían más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo así ese temor a las generaciones futuras. Amenaza potencial: Muchas serpientes son venenosas y pueden representar una amenaza para los humanos si se sienten amenazadas o acorraladas. Esto puede haber contribuido al desarrollo del miedo, ya que las serpientes pueden ser peligrosas si se les provoca o se les trata de manera incorrecta. Aspecto físico: El cuerpo largo y sin extremidades de las serpientes puede ser inusual y desconcertante para los humanos, lo que puede provocar temor. Su falta de patas y su capacidad para moverse de manera silenciosa y rápida también pueden resultar inquietantes. Representación en la cultura: Las serpientes han desempeñado roles simbólicos en muchas culturas a lo largo de la historia. A menudo se las asocia con el engaño, la traición y el mal en diversas mitologías y religiones. Estas representaciones culturales pueden haber contribuido a la percepción negativa de las serpientes. LAS CURIOSIDADES DE LA PITON...
The post Serpientes: A la pitón no le gustan las redes sociales y casi se merienda al del selfie appeared first on Periodista Digital.